Vinos envejecidos bajo el agua: un nuevo método que intriga a los expertos

17 de marzo de 2025

Tanto a los amantes del vino como a los expertos les fascinan los vinos envejecidos bajo el agua, un método que consiste en sumergir botellas de vino en el mar o en un lago y que despierta un interés creciente. Pero, ¿qué efectos tiene esta maduración en el vino? ¿Por qué intriga tanto esta técnica?

Un método inspirado en los descubrimientos arqueológicos

La idea de envejecer el vino bajo el agua no surgió de la nada. Los arqueólogos han descubierto botellas de vino en pecios de varios siglos de antigüedad. Tras analizarlos, los expertos descubrieron que estos vinos habían conservado algunas características sorprendentes. Estas observaciones han inspirado a algunos productores aexperimentar con la elaboración de vino bajo el agua.

Los primeros experimentos se remontan a 2010. Los viticultores sumergieron botellas en aguas profundas para observar los efectos en la maduración del vino. El objetivo era estudiar si el medio acuático podía ofrecer una alternativa interesante a la crianza tradicional en bodega.

Condiciones submarinas únicas

el vino envejece bajo el mar

El envejecimiento del vino en una bodega depende de unas condiciones precisas: temperatura estable, oscuridad y humedad controlada. Bajo el agua, estos parámetros cambian ligeramente, pero ofrecen ventajas inesperadas.

  • Temperatura constante: El agua actúa como aislante térmico. A varios metros de profundidad, la temperatura varía muy poco, lo que garantiza una maduración uniforme del vino.
  • Sin luz: a diferencia de las bodegas tradicionales, donde a veces sólo hay un poco de luz, las profundidades del mar ofrecen una oscuridad total, lo que evita cualquier deterioro debido a los rayos UV.
  • Presión bajo el agua: La presión ejercida por el agua parece influir en el vino al afectar a la estructura de los taninos. Algunos expertos creen que esta condición particular mejora el equilibrio de los vinos envejecidos bajo el agua.
  • Movimientos suaves: las corrientes marinas garantizan que las botellas se agiten de forma natural, favoreciendo un crecimiento lento y uniforme.

¿Qué vinos son adecuados para envejecer bajo el agua?

No todos los vinos reaccionan igual cuando se sumergen en agua. Los tintos tánicos, los espumosos y algunos blancos envejecidos en barrica parecen ser los mejores candidatos para este método.

  • Los vinos tintos ricos en taninos, como algunos vinos de Burdeos o Rioja, se benefician del envejecimiento bajo el agua desarrollando aromas más redondos y menos agresivos.
  • Los vinos espumosos, en particular los champanes y cavas, evolucionan más lentamente, lo que realza su finura.
  • Los vinos blancos de crianza, a menudo madurados en barrica, muestran sutiles transformaciones, con una buena conservación del frescor y una mejor integración de la madera.

Efectos sobre la degustación

Los amantes del vino suelen notar diferencias notables entre un vino envejecido en bodega y un vino bajo el agua.

  • Textura más sedosa: algunos expertos han observado una reducción de la astringencia, sobre todo en los vinos tintos fuertes.
  • Aromas más intensos: Los vinos envejecidos en agua desarrollan notas más complejas, con mayor intensidad de fruta y especias.
  • Frescura preservada: Gracias a las condiciones submarinas, los vinos conservan una vivacidad interesante, incluso después de varios años de envejecimiento.

¿Dónde puedo encontrar vinos envejecidos bajo el agua?

Varias bodegas de todo el mundo se han embarcado enexperimentos enológicos submarinos. Entre las regiones pioneras se encuentran :

  • España: En la región cantábrica se han llevado a cabo varios proyectos para sumergir botellas en el Océano Atlántico.
  • Francia: En Bretaña, algunas bodegas están probando el envejecimiento del vino bajo el agua fría.
  • Italia: En Cerdeña, los viticultores explotan el fondo marino para dar a sus botellas un proceso de maduración único.
  • Chile y Argentina: con sus extensas costas, estos países también están explorando este original método de elaboración del vino.

Los retos del envejecimiento bajo el agua

A pesar de sus promesas, esta técnica plantea una serie de interrogantes y retos:

  • Coste elevado: la inmersión de las botellas requiere una logística específica e infraestructuras adaptadas.
  • Normativa estricta: Ciertas leyes regulan la práctica para evitar la contaminación marina.
  • Falta de certificación oficial: aún no existe una denominación o norma específica para los vinos submarinos, lo que dificulta su comercialización.

Los investigadores siguen estudiando este método para comprender mejor sus efectos y optimizar su uso. Mientras tanto, los amantes del vino curiosos ya pueden descubrir algunas de las botellas producidas con esta innovadora técnica.

Conclusión: un método prometedor

El envejecimiento subacuático de los vinos es una técnica fascinante que ofrece interesantes perspectivas tanto a los amantes del vino como a los productores. Aunque siguen existiendo retos, los resultados obtenidos hasta la fecha son prometedores y despiertan un interés creciente en el mundo del vino.

Si le ha gustado este artículo, puede que también le interese"Cómo combinar vino y trufas para un matrimonio perfecto".