En este artículo, descubriremos qué hace que los vinos de montaña sean tan singulares, explorando su terruño, las variedades de uva específicas y las técnicas de vinificación utilizadas en altitud.
Los vinos de montaña tienen una identidad propia que seduce cada vez a más aficionados. Su terruño de gran altitud les confiere aromas intensos, buena acidez y notable frescura. Las condiciones extremas en las que crecen estas vides influyen directamente en la calidad y el carácter del vino.
Un terruño de gran altitud que moldea el sabor de los vinos
El entorno de los vinos de montaña es radicalmente distinto del de los viñedos de tierras bajas. La altitud, el clima y la naturaleza de los suelos confieren características distintas a las uvas cultivadas en estos terruños.
1. Altitud y temperatura
Los vinos de montaña se producen a altitudes que oscilan entre 500 y más de 1.500 metros. Esta altitud influye mucho en la maduración de las uvas.
- Las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche permiten que el vino madure lentamente, lo que es ideal para preservar su acidez y frescura.
- Las temperaturas más frescas producen vinos más ligeros, elegantes y aromáticos.
- Un clima menos propicio a las enfermedades limita el uso de tratamientos químicos.
2. Suelos pobres y bien drenados
Los viñedos de montaña suelen estar situados en laderas empinadas con suelos minerales.
- Los suelos rocosos y calcáreos aportan mineralidad a los vinos.
- Un buen drenaje natural evita el exceso de agua y favorece la concentración de aromas.
- Un menor rendimiento se traduce en una mayor concentración de sabores en las uvas.
Estas condiciones únicas dan lugar a vinos de gran pureza aromática e intensa frescura.
Variedades de uva adecuadas para los vinos de montaña
Algunas variedades de uva se adaptan especialmente bien a las condiciones de la viticultura en altitud. Los vinicultores prefieren las variedades resistentes a las bajas temperaturas y con ciclos de maduración más largos.
1. Variedades emblemáticas de uva blanca
- Petite Arvine: Variedad de uva del Valais suizo que produce vinos frescos con notas cítricas y buena acidez.
- Riesling: Variedad de uva emblemática de Alsacia y Alemania, que expresa una mineralidad excepcional en altitud.
- Savagnin: Utilizada sobre todo en el Jura, produce vinos complejos y de larga guarda.
2. Variedades características de uva tinta
- Mondeuse: Variedad de uva de Saboya que produce vinos especiados y tánicos.
- Cornalin: Variedad de uva tinta típica del Valais suizo, con aromas de fruta negra y especias.
- Trousseau: Se encuentra en el Jura y produce vinos finos, afrutados y con buena acidez.
Estas variedades de uva se han adaptado a las condiciones extremas de los viñedos en altitud, produciendo vinos con un perfil único.
Técnicas de vinificación específicas de los vinos de montaña
El cultivo de la vid en montaña requiere técnicas adaptadas a las limitaciones del terreno.
1. Viñedos en terrazas
Las viñas suelen plantarse en terrazas empinadas para aprovechar al máximo la luz solar y evitar la erosión del suelo.
- Exposición óptima para captar la luz del sol.
- Drenaje natural gracias a la pendiente.
- Trabajo manual exigente, ya que las máquinas no pueden utilizarse en terrenos escarpados.
2. Agricultura ecológica y biodinámica
Las condiciones naturales de la altitud permiten a los viticultores utilizar prácticas respetuosas con el medio ambiente.
- Menos enfermedades gracias a la baja humedad.
- Uso limitado de productos químicos.
- Trabajar el suelo para fomentar la biodiversidad.
3. Cosechas tardías para vinos expresivos
En las montañas, la cosecha tiene lugar más tarde que en las llanuras.
- Las uvas tienen más tiempo para desarrollar sus aromas.
- Se conserva la acidez natural.
- Los vinos ganan en frescura y longitud en el paladar.
Las regiones vinícolas de montaña imprescindibles
Los vinos de montaña se producen en varias regiones del mundo, cada una con sus propias características.
1. Savoya y Jura en Francia
- Savoie: Mondeuse, Jacquère y Altesse ofrecen vinos elegantes y afrutados.
- Jura: Savagnin y Trousseau producen vinos potentes y complejos.
2. Valais en Suiza
Esta región produce notables vinos blancos, como el Petite Arvine, y distinguidos tintos, como el Cornalin.
3. Alto Adigio y Valle de Aosta (Italia)
Estas regiones italianas son famosas por sus vinos alpinos de gran calidad, sobre todo Pinot Noir, Nebbiolo y Müller-Thurgau.
4. Argentina y Chile
Los viñedos situados a más de 1.500 metros de altitud producen Malbec y Torrontés frescos.
¿Por qué catar vinos de montaña?
Los vinos de montaña seducen por su pureza y frescura.
- Una expresión única del terruño gracias a la altitud y el clima.
- Vinos digeribles y ligeros, perfectos para maridar con platos finos.
- Respeto de las tradiciones vitícolas, con un trabajo manual exigente.
Si busca descubrir nuevos horizontes de degustación, los vinos de montaña ofrecen una experiencia única y auténtica.
Si le ha gustado este artículo, puede que también le interese leer"Subasta récord: las botellas de vino más caras jamás vendidas".