Errores que hay que evitar al comprar vino en un supermercado

11 de febrero de 2025

Comprar vino en un supermercado puede parecer sencillo, pero es fácil cometer errores ante la amplia oferta disponible. Descubra cuáles son los errores más comunes al comprar vino en un supermercado y cómo evitarlos.

1. Confiar sólo en el precio a la hora de elegir un vino de supermercado

El precio suele ser un factor determinante a la hora de comprar vino en un supermercado, pero no debe ser el único factor que se tenga en cuenta.

  • Un vino demasiado barato (menos de 5 euros) se ha producido a menudo en grandes cantidades, prestando poca atención a la calidad.
  • Un precio elevado tampoco garantiza un buen vino. Algunos vinos tienen un precio excesivo debido al marketing.

Consejo: busque la mejor relación calidad-precio con una botella de entre 7 y 15 euros.

2. Comprar un vino basándose únicamente en la etiqueta

etiqueta vino supermercados oeni

Una etiqueta bonita llama la atención, pero no garantiza un buen vino. Algunas marcas se centran más en el diseño que en la calidad del contenido.

  • Un aspecto moderno o lujoso no significa que el vino esté bien elaborado.
  • Términos comerciales como "Special Selection" o "Prestige Cuvée" suelen inducir a error.

Consejo: Lea la información esencial de la etiqueta, como la denominación de origen, la añada y la variedad de uva.

3. Ignorar la denominación y el origen del vino

Un buen vino de supermercado debe indicar su denominación, origen y, a veces, su productor.

  • Un vinocon denominación de origen controlada (AOC ) suele ser más fiable que un vino "Vin de France" sin denominación específica.
  • Las grandes regiones vinícolas como Burdeos, Borgoña y el Loira son buenas opciones, pero algunas denominaciones menos conocidas también ofrecen una excelente relación calidad-precio.

Consejo: Elija vinos con etiqueta AOC, AOP o IGP para una mayor garantía de calidad.

4. Elegir un vino sin comprobar la añada

La añada es un criterio clave para elegir un buen vino en un supermercado.

  • Un vino demasiado joven puede carecer de madurez y complejidad.
  • Un vino demasiado viejo corre el riesgo de perder sus aromas si no está destinado a la guarda.

Consejo: Para los vinos tintos, elija añadas de 3 a 5 años. Para los blancos, de 1 a 3 años son suficientes.

5. Comprar un vino sin conocer la variedad de uva

La variedad de uva influye directamente en el sabor del vino. Algunas variedades de uva son más accesibles y atraen a un público más amplio.

  • Sauvignon Blanc: Ideal para un vino blanco fresco y afrutado.
  • Merlot: Un tinto suave y fácil de beber.
  • Cabernet Sauvignon: Más tánico y estructurado, adecuado para carnes rojas.

Consejo: Si no está familiarizado con una variedad de uva, infórmese antes de comprar.

6. No prestar atención al almacenamiento en tienda

El vino mal almacenado en el supermercado puede estropearse incluso antes de llegar a casa.

  • El vino almacenado bajo una luz intensa puede perder sus aromas.
  • Las botellas colocadas verticalmente durante demasiado tiempo corren el riesgo de secar el corcho y estropear el vino.

Consejo: Elija una botella almacenada a la sombra, en un departamento con buena rotación de existencias.

7. Apoyarse en promociones tentadoras

Las promociones pueden ser interesantes, pero a veces ocultan vinos no vendidos o de baja calidad.

  • Un vino en oferta especial puede ser un stock antiguo que se quiere vender.
  • Algunas reducciones importantes afectan a los vinos producidos en cantidades excesivas, a menudo en detrimento de la calidad.

Consejo: compruebe la añada y el origen antes de comprar un vino en oferta.

8. Comprar un vino sin saber con qué acompañarlo

Un vino debe adaptarse a los platos que acompaña para obtener la mejor experiencia gustativa.

  • Vino blanco seco: Perfecto con marisco y quesos frescos.
  • Vino tinto ligero: Ideal con carnes blancas y platos vegetarianos.
  • Vino espumoso: Adecuado para aperitivos y postres ligeros.

Consejo: lea las recomendaciones de maridaje para acertar en su elección.

9. Olvidarse de probar diferentes botellas

No se limite a un solo vino, aunque le guste. Probar vinos diferentes te ayudará a descubrir nuevas pepitas.

  • Cada cosecha y cada productor ofrecen sabores diferentes.
  • Algunos vinos de supermercado son sorprendentemente buenos a pesar de su precio asequible.

Consejo: Experimente comprando uno o dos artículos nuevos cada vez que visite las estanterías.

10. Apresurarse a hacer las cosas sin contrastar opiniones

Antes de comprar un vino en un supermercado, puede ser útil consultar las opiniones de otros consumidores.

  • Algunos sitios web y aplicaciones sobre vinos ofrecen valoraciones y reseñas detalladas.
  • Las ferias del vino de los supermercados también ofrecen asesoramiento de sumilleres.

Consejo: Utiliza aplicaciones como Vivino para ver las opiniones de los consumidores.

Consejos para elegir el vino adecuado en el supermercado

  • Fije su presupuesto entre 7 y 15 euros para obtener una buena relación calidad-precio.
  • Elija AOC, AOP o IGP para más garantías.
  • Fíjese en la añada para evitar un vino demasiado joven o demasiado viejo.
  • Elija una variedad de uva que se adapte a sus gustos.
  • Compruebe el estado de las botellas y su almacenamiento en las estanterías.

Conclusión: comprar vino en un supermercado con éxito

Comprar un buen vino de supermercado requiere un mínimo de atención para evitar las trampas del marketing y los errores clásicos. Siguiendo estos consejos, podrá elegir fácilmente un buen vino de supermercado sin sorpresas desagradables.

Si le ha gustado este artículo, puede que también le interese leer "Cómo elegir un vino para regalo: consejos y recomendaciones".