Poda Guyot, en cordón y en vaso: diferencias y usos

16 de agosto de 2025

La poda de la vid influye en la sanidad, la producción y la calidad de la uva. Existen tres métodos principales de poda: Guyot, cordón y gobelet. Cada técnica responde a necesidades específicas en función de la variedad de uva, el clima y el estilo de vino deseado.

Si le interesan los artículos relacionados con el vino, descargue nuestra aplicación para IOS o Android. Te dará acceso a nuestro glosario del vino, a nuestros artículos y a nuestra innovadora solución, pensada para todos los consumidores y coleccionistas de vino.

Comprender el papel de la poda de la vid

La poda de la vid consiste en cortar una parte de los sarmientos para regular la producción. Concentra la energía en un número limitado de yemas. Una poda correcta mejora la aireación y reduce el riesgo de enfermedades. La elección entre Guyot, cordón y gobelet depende de los objetivos del viticultor.

Poda Guyot: precisión y control de la producción

La poda Guyot es habitual en los viñedos de zonas templadas como Borgoña y el Loira. Existen podas Guyot simples y dobles. La versión simple tiene un largo sarmiento fructífero y un espolón de retorno. La versión doble tiene dos sarmientos largos opuestos. Este método de poda de la vid permite regular el vigor y adaptar los rendimientos. El Guyot se adapta bien a variedades de uva como el Pinot noir y el Sauvignon blanc.

Ventajas y limitaciones de la poda Guyot

Guyot proporciona un buen control de la carga de yemas. Favorece una maduración uniforme de las uvas. Sin embargo, requiere mano de obra cualificada y un control cuidadoso. La poda Guyot también puede debilitar las vides si el corte es demasiado severo.

Corte de cuerda: estructura y durabilidad

La poda en cordón se basa en un tronco horizontal permanente. Sobre este brazo fijo crecen cada año los brotes fructíferos. Este método facilita la mecanización y reduce el tiempo de poda. Se adapta bien a las variedades vigorosas como Syrah o Cabernet Sauvignon. La poda en cordón se utiliza a menudo en las regiones cálidas.

Ventajas y limitaciones del tamaño del cordón

El cordón garantiza que los racimos se distribuyan uniformemente a lo largo del brazo. Simplifica el mantenimiento y la recolección mecánica. Por otra parte, tarda varios años en formar el tronco definitivo. La poda en cordón puede limitar la flexibilidad de la vid para adaptarse a condiciones climáticas cambiantes.

Poda en vaso: tradición y adaptación a los climas cálidos

podadora de viñas

La poda en vaso forma una cepa corta con varios brazos verticales. Se practica sin espaldera, lo que reduce los costes de instalación. Adecuada para climas secos y soleados, protege las uvas de la luz solar directa. La poda en vaso es habitual en el sur de Francia y en los alrededores del Mediterráneo.

Ventajas y limitaciones del tamaño de la copa

La copa protege naturalmente las uvas del calor excesivo. Es adecuado para variedades de uva mediterráneas como la garnacha y la cariñena. Por otra parte, este método dificulta la mecanización. La poda en vaso requiere una vendimia manual, lo que aumenta los costes.

Cómo elegir entre Guyot, cordón y gobelet

La elección de la poda depende de la variedad de uva, el clima y el estilo de vino. Guyot ofrece precisión y control para las variedades de uva delicadas. La poda en cordón aporta durabilidad y mecanización para los viñedos vigorosos. La en vaso protege del sol y se adapta bien a las zonas secas.

La importancia del mantenimiento y la regularidad

Sea cual sea el método elegido, la poda de la vid requiere regularidad y observación. Los cortes mal colocados pueden debilitar la cepa. Un seguimiento anual garantiza la longevidad de la vid. Los viticultores también adaptan la poda en función de las condiciones del año.

Cambios en las prácticas de poda de la vid

Las técnicas de poda de la vid evolucionan con la investigación y la innovación. Algunos adaptan el Guyot para limitar las enfermedades de la madera. Otros modifican el cordón para mejorar la circulación de la savia. La copa despierta un interés renovado en el contexto del cambio climático. Estas evoluciones demuestran que la poda sigue siendo un arte en constante adaptación.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en leer el siguiente "Qué vino combina con un bol de poké?", ¡que también podría interesarte!