Entrevista con François Régis de Fougeroux, del Domaine Langlois de Saumur

25 de abril de 2025

En el primer episodio del podcast Entre Deux Vins deOeni, François Régis de Fougeroux, director del Domaine Langlois de Saumur, nos invita a adentrarnos en la fascinante historia de la finca Langlois-Château y a descubrir los secretos que se esconden tras la producción de unos crémants excepcionales.

La historia de Langlois-Château: una alianza de saber hacer y tierra

Langlois-Château es una de las casas más antiguas de Saumur, fundada en 1885 por Édouard Langlois y su esposa Jeanne Château. Su historia de amor dio origen a una casa prestigiosa, que combina la pericia vinícola y un terruño excepcional. "Fue una historia de amor desde el principio", explica François Régis de Fougeroux. Édouard Langlois, maestro bodeguero de una bodega vecina, se asoció con la familia Bonnmann, propietaria de viñedos en Saint-Hilaire-Saint-Florent, para fundar lo que se convertiría en Langlois-Château. Tras la Primera Guerra Mundial, la viuda de Langlois, Jeanne, continuó con el negocio y conservó el nombre de la finca, preservando así la herencia de la pareja.

La tierra en el corazón de la identidad de Langlois

François Régis de Fougeroux, hijo de agricultor, siempre ha tenido un fuerte vínculo con la tierra. Cuando llegó al Domaine Langlois, le atrajo especialmente la oportunidad de trabajar directamente con el terruño, un aspecto fundamental en la producción de crémants de calidad. "Este contacto con la tierra era esencial", subraya. Langlois es una de las pocas casas de Saumur que posee sus propios viñedos, lo que permite a François Régis de Fougeroux controlar toda la cadena de producción, de la vid a la botella.

El ADN de la finca se basa en esta filosofía: "Tenemos que controlarlo todo desde el principio", explica. Para Langlois-Château es un honor poseer un viñedo y gestionar todo el proceso de producción, lo que confiere a los vinos que produce un carácter y una precisión únicos.

El arte del montaje: una obra de paciencia

La mezcla de vinos es un momento crucial en la producción de crémants. Pero, contrariamente a lo que podría pensarse, no se trata de un simple ajuste de variedades de uva. "La mezcla no es una revolución, sino un proceso a largo plazo", subraya François Régis. En Domaine Langlois, cada cuvée se elabora con uvas de diferentes terruños, cuidadosamente seleccionadas por sus características únicas. Este enfoque contribuye a afinar la identidad de la finca a lo largo de los años.

La separación de las cuvées según el terruño y la variedad de uva, combinada con la maduración en lecho de levadura, crea burbujas de una finura excepcional. El envejecimiento prolongado de los crémants, a veces hasta tres años, les confiere una complejidad y una estructura que les permite desarrollarse armoniosamente.

Compromiso con la agricultura ecológica

Domaine Langlois ha optado estratégicamente por la agricultura ecológica, una decisión que refleja el profundo compromiso de la finca con la preservación de su terruño. "Todos nuestros viñedos serán ecológicos de aquí a 2025", anuncia orgulloso François Régis. El objetivo es garantizar un futuro sostenible para la producción de crémant respetando el medio ambiente. En la actualidad, la propiedad cultiva 63 hectáreas de forma ecológica y tiene previsto reconvertir progresivamente todos sus viñedos.

Chenin: la variedad de uva preferida para los crémants

Chenin, la variedad de uva insignia de la propiedad, es el corazón de la identidad de Langlois. François Régis habla de ella con pasión: "La Chenin es una variedad de uva muy "terroir". Tiene una capacidad única para expresar la mineralidad y la sutileza del suelo en el que se cultiva. Esta característica hace de la Chenin una variedad de uva ideal para la producción de crémants, donde la acidez y la frescura son esenciales para la creación de una burbuja refinada.

Innovación al servicio de la tradición: la primera cuvée de Blanc de Blancs

Langlois-Château, en su afán por innovar conservando la tradición, lanza en 2019 su primera cuvée Blanc de Blancs. Esta cuvée marca un hito importante en la historia de la finca, ya que encarna la visión de futuro del crémant. "Esta cuvée representa nuestro principio rector", explica François Régis. Se ha elaborado a partir de uvas ecológicas procedentes de los viñedos de la propiedad, con el fin de extraer la esencia misma del terruño de Saumur.

Conclusión: descubrir el Domaine Langlois

François Régis de Fougeroux concluye la entrevista invitando a los oyentes a descubrir la finca Langlois, en Saumur. "Estaremos encantados de recibirles y mostrarles nuestro mundo del vino", afirma, invitando a todos a descubrir la historia y la pasión que se esconden detrás de cada botella. El viñedo, ahora orientado hacia un futuro ecológico, sigue promoviendo el saber hacer del Loira respetando su pasado.

Esta fascinante entrevista en vídeo con François Régis de Fougeroux pone de relieve la riqueza del terruño de Saumur, la importancia de la uva Chenin y el compromiso de Domaine Langlois con la producción de crémants de calidad excepcional. Una visita obligada para los amantes de los vinos espumosos y de las grandes historias locales. También le invitamos a ver el 2º episodio,"Entrevista con Marielle Cazaux del Château La Conseillante", que comparte con nosotros su visión del vino, la evolución de las prácticas vitícolas y su notable carrera en el mundo del vino.