El mundo del vino está lleno de tesoros poco conocidos. Además de los famosos grands crus, existen vinos insólitos elaborados con variedades de uva poco comunes y métodos de vinificación sorprendentes. Estos vinos, a menudo producidos en pequeñas cantidades, ofrecen aromas y texturas únicos que atraen a los amantes del vino curiosos.
Descubramos estas pepitas de vino de los cuatro puntos cardinales.
Variedades raras con sabores inesperados
El Rkatsiteli, la joya de Georgia
La rkatsiteli es una de las variedades de uva más antiguas del mundo. Originaria de Georgia, produce vinos blancos con un perfil especiado y ligeramente tánico gracias a una maceración prolongada. Esta técnica da lugar a los famosos vinos ámbar, también conocidos como vinos de naranja.
Assyrtiko, el tesoro de Santorini
Esta emblemática variedad griega crece en los suelos volcánicos de Santorini. Produce vinos blancos de intensa mineralidad, con notas de limón y menta. Su viva acidez la convierte en una excelente elección para el marisco.
Trousseau, una variedad tinta discreta pero potente
Originaria del Jura francés, Trousseau es poco conocida fuera de esta región. Produce vinos tintos ligeros pero concentrados, con aromas de frutos rojos y especias. Esta variedad ha sido adoptada recientemente por algunos viñedos de California y Australia.
Norton, un tinto americano excepcional
La Norton es una de las pocas variedades de uva tinta autóctonas de Estados Unidos. A diferencia de las variedades europeas, tiene una marcada acidez y taninos potentes. Su potencial de envejecimiento lo convierte en un vino interesante para quienes gustan de descubrir cosas nuevas.
Excelentes métodos de vinificación
Vinos envejecidos bajo el mar
Algunos productores están experimentando con lainmersión de las botellas en el mar para su envejecimiento. Este proceso permite que el vino madure en un entorno constante, sin variaciones de temperatura ni vibraciones. El resultado son vinos de textura más suave y aromas sutilmente modificados.
Vinos de hielo, un milagro del frío
Los vinos de hielo, o Eiswein, se producen a partir de uvas vendimiadas en pleno invierno. La helada concentra de forma natural los azúcares y aromas, produciendo vinos de gran intensidad. Este tipo de vino es especialmente popular en Alemania y Canadá.
El vino de naranja, una tradición milenaria
El vino naranja es un vino blanco vinificado de la misma forma que un tinto. Las uvas se maceran con la piel durante varias semanas, o incluso meses. Este proceso, muy extendido en Georgia e Italia, confiere a los vinos una estructura tánica y aromas de frutos secos y especias.
Vinos generosos a vela
En algunas regiones, como Jura y Andalucía, los vinos se envejecen bajo un velo de levadura, que los protege de la oxidación al tiempo que les añade complejos aromas de frutos secos. Es el caso del Vin Jaune du Jura y de los vinos de Jerez españoles.
Las regiones vinícolas más sorprendentes
El desierto de Atacama, Chile
En Chile se produce vino desde hace siglos, pero algunos viticultores han superado el reto de explotar tierras áridas como las del desierto de Atacama. Gracias a un ingenioso sistema de riego, son capaces de cultivar variedades de uva resistentes que producen vinos de gran pureza.
Los viñedos volcánicos de Canarias
Las Islas Canarias albergan espectaculares viñedos, donde las cepas crecen sobre cenizas volcánicas. Este suelo confiere a los vinos una mineralidad excepcional, sobre todo a los blancos elaborados con la variedad Listán Blanco.
Los viñedos nórdicos de Suecia y Canadá
Con el calentamiento global, algunas regiones septentrionales empiezan a producir vino de calidad. En Suecia y Canadá, los viticultores experimentan con variedades de uva híbridas capaces de soportar temperaturas frías.
¿Por qué catar estos vinos insólitos?
Estos vinos insólitos son una invitación a viajar y descubrir. Cada botella cuenta una historia, la historia de un terruño único, una variedad de uva poco común o un método de vinificación original.
- Perfecto para sorprender a sus invitados en una degustación.
- Ideal para salirse de los caminos trillados y añadir a su bodega.
- Excelente para comprender la influencia de los terruños y las técnicas de vinificación.
Conclusión
El mundo del vino no deja de evolucionar y sorprendernos. Entre variedades de uva poco comunes, métodos de vinificación originales y regiones vitícolas atípicas, hay infinidad de botellas por explorar. Atrévase a salir de los clásicos y déjese tentar por estos tesoros poco conocidos.
Si le ha gustado este artículo, puede que también le interese leer"Vinos blancos de Alsacia: una paleta aromática por explorar".