Vinos de maceración: comprender el fenómeno de los vinos ámbar

1 de marzo de 2025

Los vinos de maceración, también conocidos como vinos de naranja, son cada vez más populares entre los amantes del vino que buscan autenticidad y experiencias gustativas únicas. Fruto de una larga fermentación, estos vinos se distinguen por su color ámbar, su textura tánica y su rico aroma.

Pero, ¿cómo nacen estos vinos tan especiales? ¿Cuáles son sus características específicas y cómo se catan? Adentrémonos en el fascinante mundo de los vinos de maceración.

¿Qué es un vino de maceración?

A diferencia de los vinos blancos tradicionales, que se vinifican sin contacto prolongado con los hollejos, los vinos de maceración utilizan un proceso derivado de técnicas ancestrales de vinificación.

El principio de la maceración pelicular

La maceración consiste en dejar fermentar el zumo de uva en contacto con los hollejos, las pepitas y a veces incluso los raspones durante un largo periodo de tiempo. Este proceso, a menudo reservado a los vinos tintos, se aplica aquí a las variedades de uva blanca.

Este contacto con las partes sólidas de la uva aporta :

  • Un color ámbar o anaranjado debido a los pigmentos naturales de la piel.
  • Una estructura tánica, inusual para un vino blanco.
  • Aromas complejos y evolutivos de frutos secos, especias y notas oxidativas.

El origen de los vinos de maceración

Los vinos de naranja no son un invento moderno. Tienen sus raíces en la antigüedad, sobre todo en Georgia, donde los viticultores utilizaban grandes ánforas enterradas, llamadas qvevris, para fermentar y madurar sus vinos.

Otras regiones han continuado esta tradición:

  • Italia (Friuli y Toscana ): cuna de muchos vinos de maceración, a menudo envejecidos en ánforas.
  • Eslovenia y Croacia: producción tradicional con variedades de uva autóctonas.
  • Francia (Alsacia, Jura, Languedoc ): algunos viticultores experimentan esta técnica con resultados notables.

Hoy en día, los vinos de maceración vuelven a estar en el candelero, impulsados por el auge de los vinos naturales y las prácticas enológicas respetuosas con el medio ambiente.

Las etapas clave de la vinificación de los vinos de naranja

vinos de naranja macerados

1. Selección de la uva

Las variedades de uva blanca utilizadas para la maceración deben tener una piel gruesa y rica en polifenoles para desarrollar aromas y una buena estructura. Entre las más comunes se encuentran :

  • Gewurztraminer: intensidad aromática y especias.
  • Ribolla Gialla: muy utilizada en Italia y Eslovenia.
  • Sauvignon Blanc: acidez viva y notas herbáceas.

2. Maceración larga

La duración del proceso de fermentación varía de unos días a varios meses. Cuanto más dura, más intenso y complejo es el vino.

3. Cría

Algunos bodegueros optan por madurar sus vinos en barricas de roble, ánforas o cubas de acero inoxidable para afinar su perfil aromático.

4. Embotellado

Los vinos de maceración suelen embotellarse sin filtrar ni clarificar para preservar su autenticidad.

¿Por qué son tan especiales los vinos de naranja?

El vino de naranja ofrece una gama única de sabores y sensaciones que lo distinguen de los vinos blancos clásicos.

Un perfil aromático atípico

Gracias a la maceración, los aromas evolucionan hacia notas profundas y especiadas:

  • Frutos secos (albaricoque, higo, avellana).
  • Especias (canela, azafrán).
  • Flores secas y cítricos confitados.

Una textura tánica sorprendente

A diferencia de los vinos blancos clásicos, que suelen ser flexibles y frescos, los vinos de maceración tienen una estructura tánica similar a la de los vinos tintos. Esto les confiere una mayor sensación en boca y un buen potencial de envejecimiento.

Vinificación sin insumos químicos

Muchos vinos de naranja se producen de forma natural, sin añadir levaduras industriales ni sulfitos. Esto les confiere una expresión más auténtica de su terruño.

Cómo disfrutar de un vino de maceración

Maridaje

Gracias a su intensidad y estructura, los vinos de naranja combinan bien con una gran variedad de platos:

  • Platos picantes: cocina india, tailandesa o marroquí.
  • Quesos maduros: comté, parmesano, pecorino.
  • Carnes blancas y aves asadas.
  • Pescado en salsa y marisco.

Temperatura de funcionamiento

Deben servirse ligeramente fríos (12-14°C) para revelar toda su complejidad aromática.

Tipo de cristal

Se recomienda utilizar una copa de vino tinto más ancha para que los aromas se desarrollen plenamente.

Los vinos de maceración y la tendencia hacia los vinos naturales

Con el aumento de la popularidad de los vinos naturales, cada vez más consumidores se decantan por los vinos de maceración. Su producción suele basarse en prácticas respetuosas con el medio ambiente, como :

  • Viticultura biodinámica para favorecer la expresión del terruño.
  • Fermentación espontánea, sin adición de levadura industrial.
  • Poco o ningún uso de sulfitos.

Los retos de la producción de vinos de naranja

A pesar de su creciente popularidad, estos vinos siguen siendo confidenciales y plantean una serie de retos a los vinicultores:

  • Un nicho de mercado: aún desconocidos para el gran público, estos vinos necesitan ser enseñados a los consumidores.
  • Vinificación delicada: la larga maceración requiere un control perfecto para evitar defectos aromáticos.
  • Su perfil tánico y oxidativo puede sorprender a los aficionados a los vinos blancos clásicos.

Conclusión

Los vinos de maceración son una invitación a un viaje sensorial. Fruto de una larga fermentación, estos vinos de naranja seducen por su intensidad, su estructura tánica y su paleta aromática única.

Son una parte del movimiento del vino natural que crece rápidamente y atrae a los amantes del vino en busca de autenticidad y nuevas experiencias.

Si le ha gustado este artículo, no dude en leer el siguiente"¿Por qué son tan caros estos vinos? Análisis de los factores de precio", ¡que también podría interesarle!