Es probable que alguna vez haya probado un vino excepcional, sólo para olvidar su nombre o sus características unos meses después. Este tipo de olvido es frustrante, sobre todo cuando quieres volver a encontrarlo o recomendarlo.
Si le interesan los artículos relacionados con el vino, descargue nuestra aplicación para IOS o Android. Te dará acceso a nuestro glosario del vino, a nuestros artículos y a nuestra innovadora solución, pensada para todos los consumidores y coleccionistas de vino.
Tomar notas estructuradas: la base de cualquier aficionado
Si no quiere olvidarse de un vino, debe anotarlo inmediatamente después de catarlo. Parece obvio, pero mucha gente descuida este paso. Un simple nombre no basta. Hay que añadir detalles concretos. Anote el año, la finca, el vino base y la variedad de uva. A continuación, describa el aspecto visual del vino, los aromas percibidos, la textura y la longitud en boca.
Estructurar tus comentarios facilitará su lectura meses después. Utilice un cuaderno específico o una hoja estándar. Clasifique sus impresiones por categorías: color, nariz, paladar, maridaje y contexto de cata. También puedes indicar dónde lo has probado, con qué y con quién.
Utilizar una aplicación de cata de vinos: la tecnología a su servicio
Hoy en día existen numerosas aplicaciones de cata de vinos. Estas herramientas digitales son una gran alternativa a los cuadernos de papel. Con ellas, puede guardar sus notas en cualquier lugar y de forma segura. Puede añadir fotos de la etiqueta, anotar la temperatura de servicio e incluso registrar sus impresiones verbalmente.
Entre las más populares están Vivino, WineAdvisor y Oeni. Estas plataformas le permiten puntuar sus catas de vino y clasificarlas según sus criterios. Algunas ofrecen sugerencias de vinos similares, lo que te ayuda a encontrar sensaciones parecidas.
Desarrollar con el tiempo la memoria olfativa y gustativa
Al igual que la memoria visual o auditiva, la memoria gustativa es algo que se puede trabajar. Para desarrollarla, hay que practicarla con regularidad. Cada degustación es una sesión de entrenamiento. Cuanto más pruebe, más afinará sus puntos de referencia. Para progresar, empiece por comparar. Tome dos vinos de la misma variedad, pero de regiones diferentes. Observe los matices. Busque los aromas dominantes. ¿Es fruta roja, especias, sotobosque?
Con el tiempo, su cerebro registrará estas referencias. Le resultará más fácil asociar un sabor con un nombre o una región. Esto refuerza tu recuerdo del sabor del vino, incluso a lo largo de varios meses.
Llevar un registro visual de la botella
Una foto suele ser mejor que un largo discurso. Para recordar un vino, haga siempre una foto de la botella, la etiqueta o la mesa donde lo bebió. La imagen le recordará el momento y despertará sus recuerdos sensoriales. Después, añada esta foto a su aplicación de cata de vinos, junto con sus notas personales.
Algunos imprimen sus fotos y las pegan en un cuaderno. Otros crean álbumes digitales por temas o por años. Lo importante es encontrar fácilmente la imagen y asociarla a tus sentimientos.
Hablar de vino con otros aficionados
Compartir tu experiencia te ayuda a recordarla mejor. Cuando se habla de un vino con otra persona, se reformulan las impresiones. Este proceso de poner las cosas en palabras ancla los recuerdos. Únase a círculos, clubes o grupos de cata en las redes sociales. Al contar su experiencia, refuerza su memoria gustativa.
También puede compartir sus notas con otros amantes del vino. Sus comentarios pueden hacerse eco de los tuyos o permitirte descubrir aromas que no habías identificado en su momento.
Clasificar y organizar sus catas
La organización desempeña un papel esencial. Tanto si utiliza una aplicación de cata de vinos como un cuaderno, necesita clasificar sus notas. Por país, variedad de uva, añada o finca. Esta clasificación lógica ayuda al cerebro a encontrar rápidamente la información. Hojear sus notas le traerá recuerdos.
Algunos aficionados incluso utilizan códigos de colores o estrellas para clasificar sus favoritos. También puede crear secciones de "volver a comprar", "regalar" o "volver a beber dentro de 3 años". Estos marcadores hacen que su base de datos personal sea animada y fácil de usar.
Asociar un vino a un contexto importante
El cerebro recuerda mejor lo que tiene una carga emocional. Si asocia un vino a un cumpleaños, un viaje o una buena comida, lo recordará más fácilmente. No dudes en describir este contexto en tus notas. Por ejemplo, escribe: "Bebido en un picnic en la playa, inolvidable puesta de sol, servido con tapas del mar".
Si lees esta frase seis meses después, recordarás inmediatamente el ambiente y las sensaciones. Es un excelente complemento a tus comentarios técnicos sobre el vino.
Conserve los tapones y las etiquetas
Algunos amantes del vino coleccionan corchos o etiquetas. Puedes escribir directamente en ellas la fecha de la cata y una nota rápida. Guárdelos en una caja o péguelos en un cuaderno. Este truco anticuado sigue siendo eficaz, sobre todo si eres sensible a la memoria táctil.
Acoplar este método a sus notas de cata digitales crea un doble anclaje. Estimulas varios sentidos, por lo que maximizas las posibilidades de recordar el vino con precisión, incluso mucho tiempo después.
Elegir las herramientas adecuadas para durar
Si eres un catador habitual, opta por un sistema duradero. Un cuaderno de papel acabará desgastándose o perdiéndose. Una aplicación para catar vinos bien diseñada le ayudará a largo plazo. Elija una que le permita importar sus fotos, clasificar sus vinos, registrar libremente sus impresiones y, sobre todo, exportarlas. Lo importante es poder acceder a tus recuerdos estés donde estés.
Y recuerda hacer copias de seguridad de tus datos con regularidad. Evitarás sorpresas desagradables y preservarás tu memoria vinícola a largo plazo.
Si le ha gustado este artículo, no dude en leer el siguiente "Elegir un alojamiento con viticultores: los buenos reflejos", ¡que también puede interesarle!