Descubrir los vinos del Líbano

29 de mayo de 2025

Cuando hablamos de vino, a menudo nos vienen a la mente Francia, Italia o España. Sin embargo, el vino libanés tiene una historia única, antigua y asombrosa. Este pequeño país, situado entre el mar Mediterráneo y las montañas, alberga ricos terruños, variedades de uva variadas y viticultores apasionados.

Si le interesan los artículos relacionados con el vino, descargue nuestra aplicación para IOS o Android. Te dará acceso a nuestro glosario del vino, a nuestros artículos y a nuestra innovadora solución, pensada para todos los consumidores y coleccionistas de vino.

Una de las tradiciones vitivinícolas más antiguas del mundo

El Líbano no produce vino desde ayer. Las excavaciones arqueológicas han revelado vestigios de elaboración de vino que datan de hace más de 5.000 años. Los fenicios, pueblo marítimo y comerciante, exportaban sus ánforas de vino libanés hasta Egipto, Grecia e incluso España.

La tradición nunca ha desaparecido. Ha atravesado las épocas romana, bizantina, árabe y otomana. A pesar de los conflictos, las crisis y los cambios religiosos, el vino ha conservado su lugar en la cultura local.

El valle de la Bekaa, corazón de los viñedos

vin-vallée-Bekaa

El corazón del vino libanés late en el valle de la Bekaa. Esta fértil llanura, situada entre dos cadenas montañosas, goza de un clima excepcional. La altitud, los suelos calcáreos y la elevada insolación crean las condiciones ideales para el cultivo de la vid.

Aquí se encuentran la mayoría de las bodegas libanesas, entre ellas algunas de las más famosas: Château Ksara, Château Kefraya, Domaine des Tourelles e Ixsir. Estas bodegas combinan tradición e innovación, a menudo con métodos de agricultura sostenible u orgánica.

Variedades de uva locales e internacionales

El Líbano cultiva variedades de uva francesas como Cabernet Sauvignon, Syrah y Cinsault. Estas variedades se adaptan muy bien a las condiciones del país. Producen tintos potentes y generosos con aromas de fruta negra, especias y garriga.

Pero los vinos de Oriente Próximo no se limitan a las variedades de uva europeas. También hay variedades autóctonas como la Obeidi y la Merwah. Estas uvas blancas producen vinos secos, florales, a veces ligeramente oxidativos, muy característicos y originales.

Esta mezcla de tradiciones locales e influencias europeas confiere a las bodegas libanesas una firma única.

Un vino de montaña con perfil mediterráneo

El Líbano es un país montañoso. Muchas viñas crecen a altitudes de entre 800 y 1.500 metros. Este frescor natural equilibra el calor mediterráneo. El resultado son vinos elegantes, bien estructurados y a menudo equilibrados.

El vino libanés expresa esta dualidad. Combina sol, madurez y frescura. Los tintos tienen cuerpo, pero no son pesados. Los blancos conservan una acidez viva, incluso en un clima caluroso. Este estilo atrae a quienes buscan vinos soleados pero refinados.

El papel histórico de los monasterios

monastere-vin-liban

Durante los siglos en que el alcohol estuvo prohibido bajo el dominio otomano, los monasterios cristianos conservaron el arte de la elaboración del vino. Producían vino para consumo masivo, pero también para consumo local.

Incluso hoy, algunos monasterios continúan esta tradición. El más famoso es sin duda Ksara, fundado por monjes jesuitas en 1857. En la actualidad, esta finca es uno de los principales actores del mercado vinícola libanés y exporta a más de 40 países.

Una viticultura resistente frente a las crisis

Líbano ha sufrido una guerra civil, tensiones políticas y crisis económicas. A pesar de todo, las bodegas libanesas han seguido produciendo. Han resistido, se han adaptado y han innovado. El vino se ha convertido en un símbolo de resistencia y orgullo.

Los jóvenes viticultores regresan a su tierra natal. Se apoderan de la tierra, experimentan con la vinificación natural y replantan antiguas variedades de uva. Este renacimiento está dando nuevos bríos a los vinos de Oriente Próximo, que ganan renombre cada año.

Vinos por descubrir

Los rojos incluyen :

  • Château Musar: un vino legendario y complejo, envejecido durante mucho tiempo en bodega.
  • Domaine des Tourelles: una gama de vinos llenos de autenticidad, tanto naturales como más clásicos.
  • Château Kefraya: famoso por sus potentes tintos, pero también por sus elegantes blancos.

Lado blanco :

  • Ixsir Altitudes: un blanco fresco y nítido, perfecto como aperitivo o con pescado.
  • Château Marsyas: una finca moderna con métodos precisos y mezclas meticulosas.

Estos vinos libaneses merecen un lugar en cualquier bodega curiosa y abierta al mundo.

¿Cómo puede incluir estos vinos en su bodega?

El vino libanés suele envejecer muy bien. Los tintos pueden conservarse entre 10 y 15 años, según la añada. Ganan en complejidad con el tiempo. Los blancos de Obeidi también tienen un buen potencial de envejecimiento, sobre todo los más estructurados.

Es aconsejable almacenar estas botellas al abrigo de la luz, en un lugar fresco y estable. Las bodegas libanesas suelen facilitar fichas técnicas precisas. Esta información le ayudará a anticipar los mejores periodos de apertura.

Maridaje con especialidades libanesas

Los vinos de Oriente Medio combinan a la perfección con la cocina libanesa. Un tinto con cuerpo va bien con cordero picante. Un blanco vivo va bien con un mezze de hummus, tabbouleh y labneh. Un rosado afrutado complementa un plato a la parrilla.

Estos maridajes prolongan el viaje. Crean coherencia entre el vino, el plato y la cultura. Descubrir las bodegas libanesas es también descubrir una cocina refinada, colorista y generosa.

Una invitación a explorar

El Líbano ofrece un panorama vinícola dinámico y atractivo que aún se conoce demasiado poco. Su historia, su clima y su diversidad dan lugar a vinos originales y sinceros. El vino libanés merece ser descubierto, degustado y compartido.

Tanto si es un amante de las novedades como un entusiasta de la historia, estos vinos de Oriente Próximo aportan una riqueza poco común. Abren la bodega a otros paisajes, otros climas, otras voces.

Si le ha gustado este artículo, no dude en leer el siguiente "Los errores más comunes a la hora de gestionar una bodega", ¡que también podría interesarle!