El transporte del vino exige rigor y precaución. Una manipulación incorrecta puede alterar sus aromas y comprometer su conservación. Tanto si se muda de casa, como si viaja o compra vino en el extranjero, existen ciertas normas para garantizar que su vino se transporta de forma segura.
Si le interesan los artículos relacionados con el vino, descargue nuestra aplicación para IOS o Android. Te dará acceso a nuestro glosario del vino, a nuestros artículos y a nuestra innovadora solución, pensada para todos los consumidores y coleccionistas de vino.
Comprender la fragilidad del vino
El vino reacciona mal a las variaciones de temperatura, las vibraciones y la luz. Estos factores alteran su desarrollo y degradan sus aromas. Un vino tinto expuesto al calor desarrolla notas cocidas desagradables. Un vino blanco oxidado pierde frescura y equilibrio. Por tanto, todo transporte debe tener en cuenta estos factores.
Además, algunas botellas son más sensibles. Los vinos naturales, que contienen poco azufre, reaccionan rápidamente a los golpes. En cambio, las añadas antiguas no soportan bien los golpes. Así que es esencial adaptarse al contenido de su bodega para transportar el vino con seguridad.
Elegir el momento adecuado para el transporte
Evite los periodos de canícula o frío intenso. Elija la primavera o el otoño, cuando las temperaturas se mantienen estables. Si es inevitable salir en verano, viaje de noche o a primera hora de la mañana.
También debe planificar con antelación los viajes largos. El vino que no se ha transportado correctamente durante varias horas corre el riesgo de estropearse. Por eso es aconsejable prever soluciones adecuadas para conservar el vino durante los viajes.
Utilizar envases especializados
Una simple caja no basta para proteger su vino. Opte por cajas diseñadas para la exportación o el envío. Estos embalajes incorporan espuma aislante, un compartimento individual para cada botella y a veces incluso un revestimiento antichoque.
Entre las mejores opciones disponibles se encuentran las cajas isotérmicas, las cajas de poliestireno moldeado y los insertos protectores hinchables. Estas soluciones garantizan un transporte seguro del vino, incluso en avión o en coche.
Colocar correctamente las botellas
La dirección del almacenamiento desempeña un papel importante. Las botellas deben permanecer tumbadas durante el trayecto. Esta posición permite que el corcho permanezca húmedo, lo que impide la entrada de aire. Un corcho seco deja pasar el oxígeno, lo que acelera la oxidación del vino.
Las botellas también deben calzarse para limitar el movimiento. Utilice cojines, telas gruesas o cuñas de espuma. Con estos consejos para transportar botellas de vino, puedes limitar el riesgo de roturas o sacudidas.
Control de la temperatura
El calor es el enemigo del vino. A partir de 25°C, el líquido empieza a sufrir. Una temperatura excesiva desnaturaliza los aromas y provoca un envejecimiento prematuro. A la inversa, el frío puede provocar la cristalización de los ácidos tartáricos.
Utilice neveras eléctricas, paquetes refrigerados o bolsas isotérmicas. Algunos profesionales ofrecen servicios de transporte a temperatura controlada. Son las soluciones más fiables para conservar su vino en óptimas condiciones.
Favorecer el transporte personal
Si no transportas muchas botellas, tu coche sigue siendo la mejor opción. Controlas las condiciones y limitas la manipulación. Coloca las cajas en la parte trasera, lejos de las zonas expuestas al sol. Nunca las pongas en el maletero cuando haga calor.
Conduzca con cuidado para evitar sobresaltos. Prevea descansos a la sombra si el trayecto dura más de dos horas. Este medio de transporte seguro es ideal para distancias cortas.
Volar con vino
El vino está permitido en la bodega, siempre que se respeten las normas. Envuelva cada botella individualmente en una bolsa hermética y luego en material absorbente. A continuación, colóquelo todo en una maleta rígida o en una caja adecuada.
Evite el equipaje blando o mal compartimentado. La presión y la manipulación durante la carga pueden provocar fugas o roturas. Con estos consejos para transportar una botella de vino te asegurarás de no encontrarte la maleta empapada cuando llegues.
Recurrir a un profesional del transporte
Para envíos al extranjero o mudanzas, lo mejor es confiar sus vinos a especialistas. Algunas empresas de transporte se dedican exclusivamente al vino. Disponen de camiones refrigerados, embalajes certificados y seguros adecuados.
También puede recurrir a los servicios de sumilleres-logistas. Planifican el transporte seguro del vino de colecciones enteras, cumpliendo al mismo tiempo la normativa aduanera. Es una solución costosa, pero protege su inversión.
Conservar las botellas después del transporte
Después de un viaje, deje reposar las botellas. El vino necesita estabilidad para recuperar su equilibrio. Espere de 24 a 48 horas antes de abrir una botella. Este periodo de reposo limita los efectos de la "fatiga del vino".
Si ha viajado durante mucho tiempo, compruebe el estado de los corchos y el aspecto del vino. Puede aparecer una ligera turbidez sin afectar a la calidad. En cambio, un vino turbio o con sabor a cocido es señal de un almacenamiento inadecuado.
Anticiparse a lo inesperado
A pesar de todas las precauciones, pueden ocurrir accidentes. Deje siempre un margen de seguridad: lleve material de emergencia, corchos de repuesto o una bolsa estanca para el vino. Guarda el justificante de compra por si tienes que reclamar al transportista.
Por último, evite transportar botellas raras o preciosas si no dispone del equipo necesario. No siempre merece la pena correr el riesgo.
La última palabra
Transportar vino requiere rigor, el equipo adecuado y sentido común. Con estos consejos para transportar botellas de vino, podrá evitar los errores clásicos. Ya sea en coche, en avión o en un proveedor de servicios, cada detalle cuenta.
El transporte seguro del vino garantiza la calidad de sus botellas y protege sus compras. También prolonga su vida útil y aumenta el valor de su colección. Dominando estos sencillos gestos, podrá mejorar la conservación de sus vinos durante los viajes y disfrutar de ellos en las mejores condiciones.
Si le ha gustado este artículo, no dude en leer el siguiente "Algoritmos de reconocimiento del estilo del vino: ¿evolución o marketing?", ¡que también puede interesarle!